

Skay y su hermano Guillermo provenían de una familia de muchísimo dinero. Habían estado paseando por Europa, y pudieron ir a recitales de varias de las mejores bandas del momento; Cream, Hendrix Experience, Family, Donovan. De ese viaje trajeron muchísima información musical, discos que acá no se conseguían, instrumentos y equipos muy caros y sofisticados, y la nueva tendencia psicodélica en la música; el tercer hermano, Daniel, trajo una cargamento de hachish. Tenían un amplificador Marshall que era la envidia de todo el rock argentino, y un teclado Hammond portátil, instrumentos que sólo por fotos se conocían en el país. Tenían influencia de bandas como Pink Floyd, Led Zeppelin, y hacían temas de Cream y de Jimi Hendrix.
El nombre de la banda proviene de la deformación de "Diplodocus", un dinosaurio cuyos restos exhibían en el Museo de La Plata, y del color de los instrumentos que usaban, rojos y marrones. Cuenta el baterista Isa Portugheis: "Cuando se formó el Diplodocum Red & Brown yo tendría unos 19 años y Skay 16 o 17. La música era super psicodélica. Había elementos audioviosuales, teníamos un proyector con disco de aceite, tela transparente detrás de la que había gente haciendo expresión corporal. La formación era Topo Daloisio en guitarra, Skay en bajo, Bernardo Rubaja en órgano y yo en batería. Cantaba Guillermo Beilinson. Con el tiempo, Skay y Guillermo se coparon con el campo y allá se fueron".

Su único registro discográfico fue un simple de dos temas que grabaron con el sello Trova, apadrinados por una modelo llamada Cristina Plate, la primera mujer que grabó un disco de Rock en la Argentina. Grabaron dos canciones en inglés; Blues del Hombre de la Cara Azul, un blues oscuro con al guitarra de D'Aloisio bien al frente. La cara B es Blind Sex, donde se nota la influencia del Pink Floyd de Syd Barret, muy psicodélico, con flauta (tocada por Isa Portugheis) y guitarras arpegiadas.

Link de Descarga Gratuita;
El baterista Isa Portugheis subió a Youtube este video donde se ven imágenes del Show en el Teatro Ópera; primero, La Cofradía, y a partir del minuto 2:12, Diplodocum Red & Brown
No hay comentarios.:
Publicar un comentario